Nuestros objetivos:
Globalizar la Empatía Activa por la Vida como una capacidad necesaria para avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Promover a la naturaleza como sujeto y a la Madre Tierra como maestra en las instituciones educativas.
Empoderar a las niñas, niños y jóvenes como agentes de cambio desde su hogar, institución educativa, barrio y comunidad.
Promover el servicio ambiental en valores y educación.




Nuestro trabajo, junto a otros que promueven el contacto con la naturaleza en niñas y niños, está siendo difundido en el documental
"El comienzo de la vida 2: La naturaleza" a través de Netflix y otras plataformas digitales en 190 países.
INICIATIVAS



TiNi:
Tierra de Niñas, niños y jóvenes
Es una metodología que emparenta a las niñas, niños y jóvenes con la Madre Tierra y los empodera como agentes de cambio para el desarrollo sostenible.
Consiste en otorgarles un espacio de tierra, que puede ser desde tres macetas, donde crían la vida y la biodiversidad con cariño y generan bienestar para ellos mismos, las demás personas y la naturaleza.


ODS 18
Es un Objetivo de Desarrollo Sostenible(ODS) no oficial, impulsado desde la sociedad civil, con el propósito de promover la Empatía Activa por la Vida a nivel global y contribuir la adopción los 17 ODS de las Naciones Unidas.
Creemos indispensable que las nuevas generaciones crezcan con empatía activa por la vida para que los ODS avancen y se sostengan.


Bono por Servicios Ambientales en Valores y Educación (SAVE)
Es un mecanismo innovador que permite canalizar recursos del sector privado al público para ayudar a sostener áreas naturales, áreas verdes e iniciativas con animales domésticos y silvestres que generan conocimientos, habilidades y valores en favor de la vida y la naturaleza en niñas, niños y jóvenes .



Carbono por Educación
Permite compensar la huella de carbono que genera el uso anual del teléfono celular, la habitabilidad de un hogar, el uso de vehículos terrestres y transporte aéreo nacional e internacional.
Al hacerlo, un tercio de los recursos recaudados son invertidos en crear y sostener TiNi y Espacios de Vida en el Perú y otros países. Los créditos de carbono adquirido están internacionalmente certificados por VCS (Verified Carbon Standard), y CCB (Climate, Community and Biodiversity), y registrados en Markit .
Hogar

Árboles monumentales
(o patrimoniales)
Tiene sus orígenes en el proyecto "Árboles monumentales" de España y se inicia en Perú con ANIA en el año 2015.
Hoy es una iniciativa adoptada y promovida por el Gobierno Peruano que busca identificar, reconocer y valorar a los árboles urbanos y rurales a nivel nacional que destaquen por su tamaño, forma, edad o por ser protagonistas de mitos, tradiciones o hechos históricos.