TiNi: Tierra de Niñas, niños y jóvenes
Es una metodología que emparenta a las niñas, niños y jóvenes (NNJ) con la Madre Tierra y los empodera como agentes de cambio para el desarrollo sostenible. Consiste en otórgales un espacio de tierra, que puede ser desde tres macetas, donde crían la vida y la biodiversidad con cariño y generen bienestar para ellos mismos, las demás personas y la naturaleza.
La TiNi se puede implementar en el hogar, escuela, barrio y comunidad, en zonas urbanas y rurales, y en diversos ecosistemas. La TiNi ayuda a desarrollar empatía activa por la vida y sirve de indicador del aporte de las NNJ al desarrollo sostenible de su localidad.
✓ Reconocida como una buena práctica de Educación para el Desarrollo Sostenible por la UNESCO (2012).
✓ Reconocido por el Ministerio de Ambiente de Perú como una buena práctica de Educación para el Desarrollo Sostenible (2013).
✓ Institucionalizada por el Ministerio de Educación de Perú como EsVi - Espacios de Vida, presente en +5900 escuelas. (2015).
✓ Institucionalizada por el Ministerio de Educación de Ecuador como TiNi para el buen vivir, presente en +6000 escuelas (2017).
✓ Reconocida como una de las mejores 7 iniciativas innovadoras en América Latina de impacto social por VIVA (2020).
✓ Presente en Perú, Ecuador (+Galápagos), Colombia, Brasil, Chile (+Rapa Nui), El Salvador, Canadá, Japón e India.

Recursos
Haz clic en cualquiera de las siguientes opciones para ir directo a los recursos que necesites.